Ergometría
El término Ergometría se puede traducir de forma literal como medición (metría) del trabajo (ergo). La definición completa es la siguiente:
Medición de la carga de trabajo normalizada (el rendimiento del ejercicio físico con una determinada intensidad durante un determinado periodo de tiempo) en circunstancias normalizadas.
Carga de trabajo normalizada
La carga de trabajo se puede normalizar mediante la elección del tipo de ejercicio. ¿Desea usar una bicicleta ergométrica o una cinta? Con las bicicletas ergométricas, ergómetro de brazo, ergómetros de imágenes y cintas de Lode, el operario, médico o investigador puede confiar en la precisión de la carga de trabajo producida. Los dispositivos de ejercicio deben calibrarse con regularidad para mantener dicha precisión y garantizar que la carga de trabajo elegida es, de hecho, la carga de trabajo del dispositivo. Un protocolo normalizado se define para poder comparar (inter- o intra- individual).
Las pruebas de ergometría o de esfuerzo se realizan para distintos fines, las dos disciplinas de pruebas de ejercicio generales son la prueba de ejercicio de rendimiento (PXT) y la prueba de ejercicio clínico (CXT). La disciplina, el entorno y el protocolo de la prueba de ejercicio deben ser apropiados para la finalidad de la prueba.
Tipo de dispositivo de ejercicio
Los ergómetros se usan en el laboratorio para proporcionar un estímulo de ejercicio con el fin de evaluar la respuesta fisiológica del sujeto a dicho ejercicio. Los distintos ergómetros (ergómetros de pierna, brazo, reclinado, supino y las cintas) proporcionan estímulos, capacidades para cuantificar la carga de trabajo y respuestas fisiológicas diferentes al ejercicio concreto de la tarea. La bicicleta (pierna vertical) y la cinta son los ergómetros que más se suelen usar en la prueba de ejercicio clínico. Según la finalidad y el entorno, se elige un dispositivo de ejercicio. En Europa, la bicicleta ergométrica se suele usar con más frecuencia, mientras que en los EE. UU. la cinta es más popular. En un entorno pulmonar, la bicicleta ergométrica es, debido a la ajustabilidad precisa de la carga de trabajo, el dispositivo favorito.
Alrededor de 1930, los médicos comenzaron a usar ergómetros mecánicos para hacer pruebas a los soldados. El Sr. Lode desarrolló el ergómetro electromagnético en 1952. Adquirió la patente del sistema de frenada de corriente de Foucault para los dinamómetros de los Sres. Lanooy y Bonjer. Los ergómetros con frenada mecánica apenas se usan ya para las pruebas de ejercicios, debido a la menor precisión y a la necesidad de calibración antes de cada sujeto de prueba.
Las bicicletas ergométricas electromagnéticas de Lode tienen la ventaja de mantener el ritmo de trabajo deseado independientemente de la frecuencia de pedaleo en un determinado rango (Corival y Angio 30-150 rpm; Excalibur Sport 25-180 rpm).
La frenada eléctrica y el bucle de retroalimentación de los ergómetros de Lode, que ajusta la carga de forma inversa al ritmo de pedaleo, es el método más preciso para determinar la potencia de salida externa
Aplicaciones
Las bicicletas ergométricas y cintas de Lode no solo se usan en entornos cardiopulmonares, de investigación y médico-deportivos. Se ha desarrollado una gama especial de ergómetros y cintas para la rehabilitación y uso durante escáneres. Para la rehabilitación, no solo es importante la precisión y la durabilidad, sino que también es necesario controlar varios dispositivos y poder comparar las distintas pruebas o sesiones de entrenamiento.
Los ergómetros que se usan para los escáneres deben ser estables, cómodos y no deben interrumpir el procedimiento del escáner.
Dado que los ergómetros y las cintas deben poder ajustarse a las dimensiones físicas de los sujetos de prueba, también se dispone de una gama completa pediátrica.
Para todos los usos en el campo de la ergometría, Lode produce los ergómetros y las cintas más óptimos. En los distintos usos, se necesitan opciones y control de los dispositivos concretos.
Para pruebas de ejercicio cardiopulmonar (CPET) se necesita conectividad con tarjetas de ECG y metabólicas.
En la Medicina deportiva, además de las conexiones, se dispone del Lode Ergometry Manager para los protocolos conocidos y especiales, como el test (múltiple) de Wingate, la medición de la fuerza de pedaleo, la isocinética, etc.
Para la Rehabilitación (cardíaca) se ha desarrollado el paquete de software Lode (Cardiac) Rehab manager.
Además de todas estas cintas ergométricas y conexiones y paquetes de software, Lode ofrece el Lode Device Manager para comprobar y actualizar los dispositivos de Lode y llevar a cabo el mantenimiento de toda la base instalada en todo el mundo.
Lode, la referencia en ergometría